PERSONAJES DEL LIBRO
- Michel: Su nombre completo es Michel d´Evreux. Es un monje de cluny muy delgado y alto. Los húngaros quemaron su monasterio situado en Saint Paúl, él fue el único que sobrevivió. Michel nació en una familia pobre; eran ocho hermanos, y él ere el más débil, suponía una carga para la familia y, además, se sentía atraído por la vida religiosa, la austeridad y espiritualidad de los monjes de cluny. Por eso, sus padres le ingresaron muy joven en un monasterio que dependía de la orden. Eso fue cuando él tenía seis años. En el monasterio aprendió latín y muchas otras cosas, pero, como tenía buena letra, pronto le pusieron a trabajar como amanuense. Al principio de la novela es un niño, todavía sin desarrollar, con 14 años. Al final de la novela es un joven de 16 años y madura mucho.
- Mattius: Es un juglar que encontró a Michel en Normandia. Es alto, de rasgos afilados y mirada sagaz. sus cabellos castaños le enmarcaban el rostro y le caían sobre los hombros formando ondas. El juglar poseía una extraña calma y dignidad que lo hacían completamente diferente a otros juglares. Cuando tenía cinco seis o años el señor feudal de su tierra arraso su aldea y mató a toda su familia. Es un hombre joven.
- Lucia: Tenía cierta expresión pensativa y calculadora y su
cabello castaño le enmarcaba un rostro travieso en el que brillaban unos
profundos ojos verdes con una chispa de malicia. Su padre era pescador,
pero murió y tuvo que . Ella quiere ser juglaresa y con ayuda de
Mattius consigue serlo. Es un personaje muy importante, ayuda a Michel y
a Mattius a reunir los ejes del tiempo. Es una joven de 17 años (al
principio de la novela).
-
García: Su apellido es Núñez y es un tipo grande, con una espesa
barba castaño, castellano por su acento. Era maestre de la cofradía de
los tres ojos.
-
Alinor de Bayeux: Es una dama, esposa del gobernador de
Normandia. Su cabellera era de color castaño que lo solía llevar
cuidadosamente recogido detrás de la cabeza con una redecilla de
pedrería, de modo que su rostro quedaba despejado y sus ojos eran
negro-dorados. Entró en la cofradía con la intención de quedarse con los
ejes del tiempo y utilizarlas en su favor, pero a los maestres de la
cofradía les dijo que entraba en la cofradía con la intención de
ayudarles. Al igual que el capellán de Aquisgran nadie sospecha de que
ésta esta en la cofradía. Lucía trabajó para ella como juglaresa y no
sospechó de sus malas intenciones. Dijo a Mattius y a Michel que Lucía
estaba en la cofradía de los tres ojos. Era una mujer de cuarenta años
-
Jacques de Belin: Era un Francés natural de Aquitania, el duque
de Aquitania le armo caballero. Recorrió medio mundo y fue a parar a
Aquisgran, sirviendo en la casa del emperador, esperando un matrimonio
ventajoso. Era un hombre no tan joven porque ya tenía canas.
-
El capellán de Aquisgran: El único rasgo físico que dicen es que
tiene tatuada el símbolo de la cofradía de los tres ojos en el brazo.
Era miembro de la cofradía. Cuando lo conocen parece una persona buena,
pero cuando intenta matar a Michel por la espalda en la capilla,
descubren que era un antagonista .era un hombre, pero no especifican su
edad.
-
Alfredo El buey: Es el dueño de la posada donde se alojaron Michel y Mattius en Astorga, León. Le llamaban El Buey debido a su gran masa muscular. La edad de Alfredo no la dicen, mas yo imagino que tendrá unos cuarenta-cincuenta.
-
Las Meigas: Son brujas, con poderes, que cuando hay luna llena
hacen un aquelarre. En la novela ayudan a García a atrapar a Mattius y
Michel.
-
Fiona: Es la “jefa” de las meigas que actúan a escondidas a favor de García. Era pequeña con pelo rojo rizado.
-
Isabel: Es una anciana, la Madre de la Hermandad del Bosque. Es
la abuela de Lucía y tenia gran poder, uno de ellos era transformarse en
lechuza.
-
Martín: Es el maestro del gremio de juglares, se retiro de la
vida juglaresa errante antes de que le empezara a fallar la memoria.
Residía en Santiago de Compostela con su mujer María. De joven no tenía
nada porque se retiro cuando le empezó a fallar la memoria
-
Cercamon: Es un juglar, miembro del gremio de los juglares. Tenia
barba negra. Las damas de noble cuna suspiran por él y hasta los reyes y
príncipes le piden que amenice las fiestas con sus relatos de batallas.
En la novela ayuda a Michel, Mattius y Lucía a ir desde Santiago De
Compostela Hasta Finís terree.
-
Oracio el Genoves: Es muy famoso por sus historias, pero no solo
por eso, también por las juergas que se corre cuando tiene algo de
dinero en el bolsillo. Es un compañero de viaje muy alegre. Al igual que
Cercamon ayuda a Michel, Mattius y Lucía a ir desde Santiago hasta Finiste re .
-
Franz de Bohemia: Es un rubio de aspecto melancólico, el más
tierno cantor de poemas y desgarradoras historias de amor imposibles,
dentro de su especialidad, es el mejor. Es un joven hombre.
-
El arzobispo Aelfric: Es un hombre de mediana edad, de cabello
gris y expresión bondadosa, sus ojos mostraban cierto brillo de
sagacidad e inteligencia.
-
Lady Julianna: Es esposa del rey Ethelred de Winchester, una
muchacha de rizos pelirrojos, joven y tímida. Ella ayuda a Mattius,
Michel y Lucía a escapar de las manos de García y Alinor de Bayeux.
-
Cedric: Es un joven pelirrojo de Winchester. Al igual que Mattius es un juglar, o como se dice en sajón, scop. Cedric
dice a Mattius donde esta el círculo de piedras, que su nombre real es
el circulo de los druidas, que es donde esta el último eje del tiempo,
el eje del pasado.
- El druida Guthlac: Es un viejecito encorvado con una larga barba blanca, unos ojitos brillantes como brasas y no tenía cabellos en la cabeza, se parecía a un ser sobrenatural. Ayudó a Lucía cuando se desmayó agotada en el bosque cuando iba en busca del círculo de los druidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario